¿Pedro Segura, víctima del acoso y desprestigio de sitios de noticias Face news?.


CDMX, 28 abril 2025.
Mexicoaldia.com.mx
Por Max Morales Valades

Porque lo atacan porque la sencilla razón que no les da para el chayote$, el empresario es calumniando hasta el grado que las noticias, videos y audios presentados ante la red de internet son acciones que pueden constituirse como delitos criminales, el aludido puede exigir ante la autoridad judicial que se le prueben sus dichos en tales publicaciones, en caso no hacerlo podrán ser denunciados por diversos delitos que han cometido estas páginas de Facebook.

Pedro Segura; ha sido señalado por medios periodísticos nacionales como un empresario que lo han vinculado con grupos delincuenciales sin tener pruebas, únicamente han basado sus publicaciones que han dicho de sus detractores o enemigos políticos, únicamente han tratado de hacer mayor daño a la envestidura de empresario exitoso, sus detractores no le perdonan el éxito, hasta parece que sus enemigos políticos padecen el síndrome de la jaiba.

Veamos la nota de un periódico pasqu$n “Narcoempresario” que ahora busca disfrazarse de político en Guerrero.
Jajajaja.. Así inicia el relato queremos alertar a la opinión pública y a las autoridades correspondientes sobre hechos de extrema gravedad que atentan contra la seguridad, la paz y el bienestar de nuestra sociedad
Contamos con información sólida que indica que Pedro Segura, empresario conocido en la región norte de Guerrero, ha sostenido reuniones con integrantes de grupos del crimen organizado. Dichos encuentros, de acuerdo con fuentes confiables, tendrían como finalidad coordinar operaciones de tráfico de droga hacia los Estados Unidos, utilizando como fachada las empresas que el propio Pedro Segura administra.

Se tiene conocimiento de que Segura mantiene una importante deuda económica con actores criminales de la Sierra, derivada de negocios ilícitos, lo que ha incrementado su dependencia y vulnerabilidad ante las exigencias del crimen organizado Esta situación lo ha llevado a profundizar sus vínculos con grupos como La Familia Michoacana y Los Tlacos, peligrosas organizaciones que mantienen el control en varias regiones de Guerrero.

De acuerdo con información recabada, Pedro Segura también sostiene un adeudo de aproximadamente 10 millones de dólares con Isaac Navarrete Celis, líder del llamado Cártel del Sur, producto de un cargamento de goma de opio que habría llevado fiado a Estados Unidos. Este tipo de operaciones no solo constituyen un grave delito de narcotráfico internacional, sino que demuestran el uso de estructuras empresariales legales para facilitar actividades ilícitas y lavar dinero, burlando la ley y afectando a las comunidades donde estas empresas operan.

Pese a este historial, Pedro Segura intenta hoy reinventarse políticamente. Después de un fallido intento por postularse a gobernador hace algunos años, ha iniciado una campaña de lavado de imagen de cara a las elecciones de 2027. Utilizando helicópteros —prestados, según reportes, por empresarios de Cuernavaca, Morelos— realiza actos de supuesta ayuda social en comunidades vulnerables, todo como parte de una estrategia para ocultar su verdadero rostro: el de un narcoempresario que busca legitimarse a través de la política.

Resulta alarmante que individuos con vínculos tan evidentes con el crimen organizado pretendan escalar a posiciones de poder público. La complicidad, la impunidad y la corrupción no pueden seguir alimentándose de rostros maquillados de filantropía.

Hacemos un llamado urgente a las autoridades mexicanas y estadounidenses para que investiguen a fondo las operaciones de Pedro Segura, sus empresas y los nexos que mantiene con las organizaciones criminales que han sembrado muerte y terror en Guerrero.
La sociedad exige verdad, justicia y un alto definitivo a la complicidad. No podemos permitir que quienes han fortalecido las redes del crimen organizado desde el poder económico, ahora pretendan hacerlo desde el poder político.

Ahí es donde la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaun Pardo, de modificar la ley para eliminar contenidos periodísticos falsos, que ponen en peligro la seguridad nacional, que son subidos a la red de internet, sin tener control sobre los contenidos a publicarse.

Este medio informativo via llamada telefónica con El titular de la inteligencia federal nacional de México(CNI), Francisco Almazán Barocio,(Respuesta), de Alamazan Barocio: ya iniciamos carpeta de investigación para citar a este medio periodístico que publico la nota, para que nos dé información de su fuente y estar en condiciones de iniciar una pesquisa a fondo para aclarar la personalidad del mencionado en la publicación.

Anterior "Delegado IMSS Tamaulipas, fue detenido"
Siguiente Erasmo González Robledo asiste a Tianguis Turístico 2025

No Comment

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *